3-E-M-Iam Moya
Ian Moya
La experiencia y la búsqueda del aprendizaje, en el viaje de Ian Rubén Moya, músico chileno, con una maleta de historias y proyectos.
Por Defroisi
Con una visión alegre, entusiasmo, y lleno de proyectos, Ian Rubén Moya, músico Chileno, viajero, conversa con Naranjo Magazine, guitarra en mano, mientras rememora algunas de sus andanzas.
Desde muy pequeño, hijo de padre exiliado político, tuvo que salir de Chile, y viajar por distintos países. Esta experiencia fue parte de su historia, esa misma que le dio la oportunidad de acercarse a distintas culturas desde muy temprana edad. Ya de regreso en el país, el año 86, en plena dictadura militar, Ian tiene sus primeros acercamientos a la música, influenciado por Inti Illimani y Victor Jara, por nombrar a algunos, iniciando así su carrera, que goza de detalles y experiencias difíciles de resumir.
Y es que, con su participación en distintas agrupaciones musicales, estudios universitarios en música y su perfeccionamiento con el maestro Fernando Carrasco, el artista ha pasado desde la música andina a la música cubana, habiendo participado incluso con Patricio Manns. “Fue mi gran ídolo de juventud…estuve 5 años con él, grabamos varios discos, y con el grupo ya consagrado grabamos en vivo”. De esta experiencia, rescata la entrega de los músicos con quienes tuvo oportunidad de trabajar. “La entrega que viene de la pasión, que es lo más motivante, y no viene del incentivo económico…”.
Ya desde aquí, la historia de Ian Rubén Moya sigue su creciente movimiento. Luego de participar con Patricio Manns, y el grupo de música latinoamericana Sur-Gente, decide ampliar horizontes. “No toqué techo ni nada por el estilo…cumplí mis objetivos, entonces decidí buscar suerte afuera”.
Así, se va a Paris el año 2004, y el 2005 a Berlín. La seguidilla de sucesos que para algunos podrían sonar desafortunados, Ian los cuenta como parte de su aprendizaje, tocando en las calles y el metro, sin conocer el idioma (en Francia y Berlín), teniendo de su parte a su gran aliado, la música. “Uno se conecta con la gente…me acuerdo de un amigo egipcio en Paris. Él no hablaba francés y yo apenas “chileno” (ríe)…nos miramos, nos vimos con los instrumentos, nos hicimos gestos, nos conectamos con la música y nos comunicamos de maravilla”.
Así es como se establece en Alemania durante 9 años, ya bajo una conformación musical constituida con compañeros alemanes, con giras en distintos escenarios y viviendo de su trabajo.
Y este viaje maravilloso, lleno de experiencias, algunas de las que nos comparte el artista, aún no termina, porque a su regreso a Chile ya se encuentra en otro gran proyecto, que lo llevará en gira alrededor del país, participando con grandes músicos, de quienes esperamos tener prontas noticias en Naranjo Magazine.
Con la música como lenguaje universal, para Ian Rubén Moya las cosas se dan solas, si uno cree en lo que hace. “las mejores cosas que he vivido como músico son las que no he buscado…” dice. “Lo mejor es creer en uno, entregarse a las cosas que vas a hacer con amor, sin ego, creyendo en uno, que lo que hiciste, lo hiciste convencido de ti…seguir adelante, vivir la vida con alegría y optimismo, agradecer las cosas que pasan, todo tiene arreglos, todos los ciclos continúan, y depende de cómo uno los tome, con alegría, optimismo”.
Contagia la alegría con que el artista cuenta sus experiencias, y cómo ha ido incursionando, buscando, perfeccionándose, siempre en constante movimiento, con ese entusiasmo que transmite a través de las cuerdas mientras conversa con Naranjo Magazine.
Un grande
ResponderBorrar